lunes, 25 de abril de 2011

COMPARACIÓN ENTRE EL DECRETO DE CASTILLA-LA MANCHA Y EL DECRETO DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

Tras haber leído ambos decretos donde se trata la convivencia escolar, podemos observar algunas diferencias.
En el decreto de Castilla –La Mancha se aborda la finalidad de las normas de convivencia, su organización y funcionamiento, así como su elaboración. También se trata y se especifica el tema de la mediación escolar y por último se aclaran las medidas preventivas y correctoras.
Por su parte, el decreto de la comunidad de Madrid aunque también habla sobre la finalidad, el objetivo y la organización del plan de convivencia, hace especial hincapié sobre las clasificaciones de las distintas faltas de disciplina y del procedimiento sancionador que se seguirá en cada uno de los casos.
Como esencia global, bajo mi parecer el decreto de Castilla- La Mancha se centra en la utilización de las Normas de convivencia para frenar, en la medida de lo posible, conflictos e infracciones. El decreto de la comunidad de Madrid parece que se centra más en las consecuencias que tiene las faltas de convivencia.

jueves, 31 de marzo de 2011

APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA (GRUPO 17)

Consiste en la asociación entre personas que van en busca de ayuda mutua y que hacen actividades de manera conjunta. El uso de las nuevas tecnologías hace que haya que modificar las formas de enseñanza-aprendizaje; porque ya que tenemos estas nuevas herramientas hay que usarlas. Cabe destacar en el uso de nuevas tecnologías que hay que tener cuidado con la información que se saca sobre todo de internet, ya que toda no es correcta. Por lo que nosotros debemos conseguir trabajar cooperativamente, frente al individualismo que se fomenta en la actualidad en las aulas. Aspectos positivos de trabajar cooperativamente son:

  • Unión de los alumnos.
  • Conocer mejor a los compañeros.
  • Avanzar más con menos esfuerzo.

Además las ventajas que podemos encontrar de este trabajo cooperativo en el aula son:

  • Favorece la integración.
  • Hay un aumento del rendimiento.
  • Se consigue compromiso con el trabajo.
  • Hay un aumento del campo de experiencia.
  • Se desafía la creatividad.
  • Se aprende a respetar a los demás.
  • Aporta una mayor responsabilidad.
  • Se asumen distintos roles.
  • Se trabaja con distintos grupos de trabajo.

Respecto a la escuela inclusiva y los niños con necesidades educativas especiales cabe destacar que con estos niños lo que se consigue mediante el trabajo cooperativo que aprenda uno mismo y sus compañeros, ya que todos necesitamos ayuda y así sí que nos podemos ayudar; La forma de organizarse estos niños pueden ser de varias maneras:

· Grupos sistemáticos.

· Grupos esporádicos.

· Apoyos en el grupo de clase.

· Los padres se involucran en el aprendizaje del niño.

La única manera de hacer posible aulas inclusivas es estructurándose en aprendizaje cooperativo. Las técnicas explicadas en clase han sido:

- Juego concurso.

- Rompecabezas.

- Grupo de investigación.

miércoles, 23 de marzo de 2011

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS (GRUPO 6)

RESOLUCION DE CONFLICTOS (GRUPO 6)

Este grupo seis nos acerco aun más el tema de la resolución de conflictos. Ello creía que los conflictos surgían porque eso significaba que estábamos vivos. También decían que de los conflictos debemos sacar las cosas buenas y que estos conflictos surgen por incompatibilidad pues no todos somos ni pensamos igual.

Existen cuatro tipos de conflictos:

- de procedimientos

- de metas

- conceptuales

- interpersonales

Según el origen de los conflictos y las personas que participan en el conflicto distinguimos:

- intrapersonales (consigo mismo)

- intragrupales (en el grupo)

- interpersonales (2 o mas personas)

- intergrupales (entre varios grupos)

La mediación es un método de resolver conflictos de convivencia entre personas donde las dos partes ganan y ninguna pierde, contando con la ayuda de un mediador neutral. Sirve para que las dos partes enfrentadas puedan continuar su relación si lo desean o si tienen la obligación de estar juntas, pero siempre de una manera civilizada.

Para que este proceso sea efectivo debe seguir cinco fases que son las siguientes:
- 1ª fase: Reglas del juego y presentación. Se instauran las normas a seguir en la mediación del problema.

- 2ª fase: Cuéntame. En la que se realiza una exposición de la versión del problema por parte de cada uno de los implicados en el conflicto, es un desahogo para ellos.

- 3ª fase: Aclarar el problema: en esta fase se identificaran los nudos conflictivos.

- 4ª fase: Proponer soluciones: se buscan soluciones entre todos y se evalúan las mejores opciones para su resolución.

- 5ª fase: Elaborar un acuerdo: se elaborara un acuerdo definitivo que se deberá firmar y poner en marcha.

Esta mediación será utilizada para tratare problemas de normas de convivencia, situaciones discrepantes, malas relaciones, malos tratos o problemas entre miembros de la comunidad educativa. Con esta mediación se promueve la interacción y entendimiento entre ambas partes del conflicto.

EXPOSICIÓN GRUPO10: LA MEDIACIÓN DE CONFLICTOS.

La mediación de conflictos la podríamos definir como una negociación entre partes adversas con un sistema neutral que aísla los problemas en disputo con objeto de encontrar soluciones.

FASES:
-          Pre-mediación: Crea las condiciones que facilitan la mediación y presenta las reglas a seguir (no insultar, hablar por turnos…)
-          Cuéntame: Cada uno describe su versión.
-          Aclarar el problema: Se ven los puntos de divergencia y coincidencia y los mediadores tratan de confirmar lo ocurrido con ambos.
-          Proponer Soluciones: Se proponen soluciones a los implicados pero tienen que ser ambos quienes consideren la solución adecuada a llevar a cabo.

OBJETIVOS:

El objetivo principal seria el de ofrecer alternativas para resolver los problemas de forma pacífica además de mejorar el clima escolar, prevenir la violencia y la comunicación de las partes implicadas.

CARACTERÍSTICAS DE LOS MEDIADORES:

-          Escucha activa.
-          Mostrar interés por el asunto a tratar.
-          Clarificar las informaciones recibidas.
-          Resumir y agrupar la información.
-          Reflejar, indagar sobre los sentimientos que han afectado a al persona que estamos escuchando.
-          Estructurar los datos.
-          Ponerse en el lugar del otro, desarrollando así la apatía.
-          Estructurar los datos.
-          Plantear, proponer soluciones.

PROGRAMAS DE MEDIACIÓN EN LA ESCUELA:

¿Por qué ha surgido la mediación en las escuelas?
Goza de varias décadas de desarrollo tanto en el plano teórico como en el aplicado.
En España uno de los programas pioneros surgió desde el centro de investigación para la Paz Gernika Gogoratuz en 1993.

DINÁMICA PROPUESTA:

El grupo de exposición dio dos conflictos a desarrollar, de los cuales cada grupo de cinco tenía que elegir uno para tratar. Uno sería la “víctima” dos los “agresores” y dos los “mediadores”. Al finalizar la dinámica se pusieron las conclusiones de los grupos en común.

VALORACIÓN PERSONAL:           

El desarrollo del tema me ha parecido claro y conciso ya que hemos entendido el papel de la mediación y además hemos tenido la oportunidad de ponerlo en práctica. Al ponerlo en práctica, nos hemos podido dar cuenta de que lo más complicado es desarrollar la apatía y aceptar cosas de las que no estamos de acuerdo.


domingo, 20 de marzo de 2011

POWER POINT DE NUESTRA EXPOSICIÓN: EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA.

0. INTRODUCCIÓN (EpC)
         ASIGNATURA OBLIGATORIA (LOE).

         OBJETIVO PRIORITARIO: POLÍTICA EDUCATIVA Y SUS REFORMAS.

         DISCUSIONES:  SURGIÓ MOVIMIENTO OBJETOR           CONFLICTO  POLÍTICO-SOCIAL

1. ORÍGENES
         Orígenes de la humanidad.  
         Siglo de las luces principio de la educación a favor de los ciudadanos.  
         Freno por las guerras mundiales y el totalitarismo de mediados del s.XX.  
         Innovaciones gracias a los movimientos pedagógicos y sociales.

2. CONCEPTO DE CIUDADANÍA
        Es un concepto que ha ido evolucionando a lo largo del tiempo.
        Actualmente se entiende por ciudadanía aquellos principios de libertad, igualdad y fraternidad, siendo así una ciudadanía multicultural, multiétnica y plurinacional, que debe neutralizar todos los movimientos reaccionarios que dificultan la convivencia y rechazan la diversidad.
        Ciudadanía no es sólo la plenitud de derechos en una sociedad democrática, sino el acceso a las condiciones que hacen posible el bienestar.

3. MOTIVOS Y RAZONES
         Promover el crecimiento de sus alumnos hacia personas responsables y hacia ciudadanos activos.

         Es necesario enseñar a convivir en sociedades heterogéneas.

4. ¿QUÉ ES EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA?
         La EpC debe hacer frentes a unos rasgos.

         Tiene que potenciar unos valores.

         EpC se puede hacer en cualquiera cuando se potencian unas experiencias.

5. LA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA EN LA LOE
          La LOE del tres de mayo de 2006 se propone por primera vez una asignatura de educación para la ciudadanía.

          La EPC (Educación para la ciudadanía ocupa un lugar importante en la LOE.

          COMPETENCIAS BÁSICAS
La competencia social y ciudadana es una de las 8 competencias básicas en donde la EPC toma partido. Esta competencia supone:
-         Comprender la realidad en la que se vive.
-         Afrontar los conflictos democráticamente
-         Actuar con criterio propio.
-         Contribuir a la construcción de la paz.

         POSTURAS ANTE LA NORMATIVA LEGAL.

6. TAREA COMPARTIDA Y COMUNITARIA

         PADRES: ¿COGESTORES O CLIENTES?

         BÚSQUEDA DE INTEGRACIÓN DE LA CIUDADANÍA.

         SE DEJA DE CONTRIBUIR PARA EXIGIR.

         SISTEMA PÚBLICO Y PRIVADO.

7. EL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA.   
         La EPC puede aparecer de distintas formas:
        - como parte de varias materias.
        - en una materia independiente.
        - en una materia obligatoria u optativa.
        - como parte transversal.  

         Interrelación entre la teoría y la realidad.
         EL ÁREA/MATERIA DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS.

         En primaria: La EPC aparecerá como un área de los cursos 5º o 6º con dos horas semanales.
Pero las materias restantes también contribuyen con sus contenidos a la EPC.

         La EPC exige coordinación entre:
         Profesorado.
         Tutoría.
         Departamento de Orientación.
         Familia.
         Sociedad.
          
         La EPC se puede considerar como una oportunidad para la innovación educativa.

8. (EpC) CONTEXTO DE DIVERSIDAD CULTURAL
         NECESIDAD DE RESPUESTA ESCOLAR: AULAS Y CENTROS PLURICULTURALES.

         PLURALIDAD COMO VALOR.

         NECESIDAD DE MEZCLAR VALORES Y CULTURA: ORIGINARIA (DEL LUGAR) CON UNIVERSAL.

         SIN CULTURA PÚBLICA COMÚN NO HAY EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA.

9. PROS Y CONTRAS
A FAVOR:
         Eliminar los efectos negativos debido a la ausencia de cultura democrática en España.

         Promueve un futuro cívico, democrático, informado, responsable

         Es una asignatura totalmente necesaria dado el desconocimiento y falta de interés que tienen los jóvenes respecto a política, tolerancia, democracia

         Promueve el respeto y la ampliación de todos los derechos humanos y de toda minoría social, siendo el diálogo la forma de resolver los conflictos, transmitiendo valores de respeto a la diversidad, a diferentes opiniones y la importancia de la paz, libertad e igualdad.
EN CONTRA:
           No admite la existencia objetiva y permanente de la verdad y el bien, se depende de los consensos establecidos y la ética queda reducida a la legislación vigente.
           No incluye contenidos que afectan directamente al significado del ser humano y el sentido de la vida.
           Impone la ideología de género.
           Abusa de las emociones y los afectos de los alumnos.
           Incluye contenidos que ya se estudian en otras asignaturas.
   Los criterios de evaluación se basan en la observación de los comportamientos de los alumnos y de sus opiniones, en vez de en la adquisición de comportamientos.

10. METODOLOGÍA
         Habilidades que debe adquirir al alumno.

         Objetivos específicos.

         Áreas básicas que aparecen en todos los niveles.

         Otros puntos comunes.

11. EVALUACIÓN
         La evaluación a seguir la decidirán los profesores o el director, normalmente será una evaluación continua en la que se evalúen los conocimientos de los alumnos, así como su comportamiento y participación, ya sea a través de trabajos o pruebas escritas.

         Los criterios a seguir serán:

  1. Mostrar interés y estima por las características personales propias, así mismo como respeto por las diferencias con las demás personas.
  2. Argumentar y defender las propias opiniones, escuchando y considerando con actitud critica las de las demás personas y participar en la toma de decisiones.
  3. Utilizar estrategias sencillas de organización individual y conocer y emplear la terminología propia del área.
  4. Aceptar y practicar las normas de convivencia
  5. Conocer algunos de los derechos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, así como los principios de convivencia.
  6. Identificar los principios e instituciones básicas de las sociedades democráticas, reconocer y valorar los procedimientos democráticos y participar en ellos.
  7. Explicar el papel de algunos servicios públicos en la vida ciudadana, valorando la importancia de su eficaz funcionamiento.
  8.  Reconocer y rechazar situaciones de discriminación, marginación e injusticia, e identificar las causas sociales, económicas, de origen, de género o de cualquier otro tipo que las originan.
  9. Mostrar actitudes cívicas en aspectos relativos a la protección del medioambiente y del patrimonio, a la seguridad vial, a la protección civil, a la defensa del servicio de la paz y a la seguridad integral de la ciudadanía.
  10. Adquirir hábitos razonables de consumo de información y algunos procedimientos para su análisis y difusión.
  11. Identificar y aceptar la pluralidad en la sociedad circundante.